Manual de Requisitos en Espanol
http://www.scouting.org/filestore/hispanic/pdf/521-018_WB.pdf
Manual Scout Latinoamerica
http://www.manualscout.cl/
Pagina de nudos en ingles
http://www.scoutknot.com/index.htm
Pagina de Merit badges
http://meritbadge.org/wiki/index.php/Main_Page
La intencion de este blog es compartir informacion que nos puede ayudar a desarrollarnos dentro del escutismo.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Nudos Decorativos
Este segundo video muestra como hacer un llavero http://www.scoutknot.com/index.htm |
7 Nudos Que Todo Scout Debe Conocer
"Hacer un nudo parece ser algo simple, sin embargo
hay maneras correctas y maneras incorrectas de hacerlo,
y los scouts deben saber la manera correcta. "
Baden-Powell
Escultismo para Muchachos, 1915
hay maneras correctas y maneras incorrectas de hacerlo,
y los scouts deben saber la manera correcta. "
Baden-Powell
Escultismo para Muchachos, 1915
10 ESENCIALES DE LA MOCHILA DE UN SCOUT
1) Brújula y un mapa del lugar que visitarás
2) Protección solar- protector solar, gorra y gafas
3) Capa o poncho para la lluvia
4) linterna y baterías extras
5) Botiquín personal contigo.
6) Fosforos o cerillos en envase impermeable, algun material que te ayude a iniciar el fuego.
7) Una navaja y/o un buen cuchillo
8) barra de energia
9) agua
10) muda de ropa
Uso de Hacha y Cuchillo
| |||||||||||||||||||||||
|
Partes de la brujula y como se utiliza
Partes de una brújula cartográfica
| 1. Alidada o mira 2. Línea de mira 3. Espejo de mira 4. Señal de referencia 5. Flecha de Norte 6. Clinómetro 7. Cápsula orientable 8. Aro de graduación 9. Lupa 10. Iluminación eléctrica 11. Líneas Norte-Sur 12. Aguja con cojinetes 13. Puntos de mira luminosos 14. Nivel 15. Escalas 16. Reglas de medida |
Limbo
Es un círculo sobre el que van marcados los grados y en cuyo centro está situada la aguja imantada.
La graduación puede progresar en sentido de las agujas del reloj (destrorsumo) o al revés (sinextrorsumo). Las lecturas destrorsumas indican el ángulo (en relación al norte) del punto visado respecto a nosotros y las sinextrorsumas el ángulo de nuestra posición respecto al punto visado.
Agujas en Inmersión
Las brújulas que mantienen la aguja en inmersión líquida, amortiguan el balanceo de la aguja, permitiendo una lectura más exacta y rápida. Cualquier brújula que reuna unas mínimas exigencias tendrá su aguja en inmersión.
Alidadas o Miras
Son unas ranuras que se utilizan para trazar visuales.
Compensación Magnética El Norte geográfico indicado en los mapas es distinto del Norte magnético indicado por las brújulas. La diferencia entre los dos depende de la zona del globo terrestre en que nos encontremos. Algunos modelos de brújulas incorporán mecanismos para su corrección.
Clinómetro También disponible en los modelos de brújulas más desarrollados. Permiten medir ángulos verticales.
Espejo
Permite mantener la brújula delante nuestro, a la altura de los ojos, para enfocar en el horizonte y leer a la vez la información que nos ofrece la brújula.
Nivel
Los modelos más desarrollados permiten nivelar el plano de la brújula mediante un nivel de burbuja.
Inclinación
Dependiendo de la zona magnética del planeta en la que nos encontremos, la aguja de nuestra brújula puede llegar a inclinarse sobre una superficie totalmente nivelada, hasta llegar a tocar el cristal protector y bloquearse. Este efecto es consecuencia directa de la curvatura de la tierra y de encontrarse en latitudes muy cercanas o alejadas del polo magnético.
Así pués, en latitudes cercanas al Polo Norte magnético, la aguja tenderá a bajar, mientras que en latitudes cercanas al polo sur, la aguja tenderá a subir.
Para solucionar este problema existe un tipo de brújulas llamadas de 'Tipo Global', que lo corrigen.
Cómo Utilizar una Brújula con un MapaEs un círculo sobre el que van marcados los grados y en cuyo centro está situada la aguja imantada.
La graduación puede progresar en sentido de las agujas del reloj (destrorsumo) o al revés (sinextrorsumo). Las lecturas destrorsumas indican el ángulo (en relación al norte) del punto visado respecto a nosotros y las sinextrorsumas el ángulo de nuestra posición respecto al punto visado.
Agujas en Inmersión
Las brújulas que mantienen la aguja en inmersión líquida, amortiguan el balanceo de la aguja, permitiendo una lectura más exacta y rápida. Cualquier brújula que reuna unas mínimas exigencias tendrá su aguja en inmersión.
Alidadas o Miras
Son unas ranuras que se utilizan para trazar visuales.
Compensación Magnética El Norte geográfico indicado en los mapas es distinto del Norte magnético indicado por las brújulas. La diferencia entre los dos depende de la zona del globo terrestre en que nos encontremos. Algunos modelos de brújulas incorporán mecanismos para su corrección.
Clinómetro También disponible en los modelos de brújulas más desarrollados. Permiten medir ángulos verticales.
Espejo
Permite mantener la brújula delante nuestro, a la altura de los ojos, para enfocar en el horizonte y leer a la vez la información que nos ofrece la brújula.
Nivel
Los modelos más desarrollados permiten nivelar el plano de la brújula mediante un nivel de burbuja.
Inclinación
Dependiendo de la zona magnética del planeta en la que nos encontremos, la aguja de nuestra brújula puede llegar a inclinarse sobre una superficie totalmente nivelada, hasta llegar a tocar el cristal protector y bloquearse. Este efecto es consecuencia directa de la curvatura de la tierra y de encontrarse en latitudes muy cercanas o alejadas del polo magnético.
Así pués, en latitudes cercanas al Polo Norte magnético, la aguja tenderá a bajar, mientras que en latitudes cercanas al polo sur, la aguja tenderá a subir.
Para solucionar este problema existe un tipo de brújulas llamadas de 'Tipo Global', que lo corrigen.
|
| ||
Colocar la brújula sobre el mapa, con el lateral de su placa base a lo largo del rumbo deseado. | Hacer girar la cápsula hasta que la 'N' del limbo señale el norte magnético en el mapa. | ||
|
| ||
Manteniendo la brújula horizontalmente delante nuestro, girar el cuerpo hasta que el extremo rojo de la aguja se encuentre exactamente sobre la parte roja de la flecha del Norte. La flecha de la placa base ahora estará señalando la dirección a seguir. Escogeremos un punto de referencia en esa dirección y nos dirigiremos a él, repitiendo el proceso hasta llegar a destino. | Manteniendo la brújula horizontalmente delante nuestro, girar el cuerpo hasta que el extremo rojo de la aguja se encuentre exactamente sobre la parte roja de la flecha del Norte. La flecha de la placa base ahora estará señalando la dirección a seguir. Escogeremos un punto de referencia en esa dirección y nos dirigiremos a él, repitiendo el proceso hasta llegar a destino. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)