miércoles, 24 de agosto de 2011

Como se hace una fogata






Un buen fuego:

1.
Se construye en un lugar seguro que ayude a controlarlo;
2.
Se hace del tamaño necesario y no más grande, ya que esto sirve también para ahorrar madera;
3.
Se mantiene bajo control y se ejerce vigilancia siempre.
4.
Se apaga cuando ya no se necesita.

La mayor parte de las fogatas se hacen con la madera que se encuentre en los alrededores. En los lugares donde no hay madera se usa carbón o se lleva madera suficiente.
La madera es el combustible más común; a continuación se describe la manera de hacer fuego con ésta.





Para encender un fuego se usan tres clases de materiales

  
 Yesca - esta es la leña bien fina que sirve de combustible. (Hojas, Yerbas finas)

Charamusca - esta es la leña un poco más gruesa.( Pedazos finos de madera.)

Brusca - esta es la leña más gruesa (Los pedazos grandes de madera.) TRONCOS

Tipos de leña



No todas las leñas arden igual, desprenden el mismo calor y las mismas llamas ni forman una brasa duradera. Los podemos clasificar en 3: Dura, semidura y blanda. Esta clasificación está basada en el peso de un leño cuando está seco, vale decir, que un leño más pesado se lo puede llamar leña dura, y al leño más ligero, leña blanda.
Ejemplos
  • Leñas duras:  Dan poca llama, pero su calor lento y prolongado son excelentes para la cocina y la calefacción. Ejemplo: el roble, el algarrobo, etc.
  • Leñas semiduras: Sus ramas, de madera dura, son un combustible mejor que su tronco, de madera más tierna. Arden con una llama viva, pero poco duradera. A menudo desprenden un fuerte humo. Ejemplo:  el pino.
  • Leñas blandas: Se consumen rápidamente con llamas continuas; son excelentes maderas para encender o iluminar. Ejemplo, abedul, castaño, avellano, sauce,

Para el fuego a realizar hay que tener en cuenta el tipo de leña que vamos a utilizar, según su uso. Ejemplo: si necesitamos un fuego que nos dé llama en forma abrupta o rápida utilizaremos leña blanda. Si necesitamos un fuego para brinda luz, calor y cocinar utilizaremos leña semiblanda y dura.

También podemos dividir la madera por su poder calórico (calor que producen), a saber:
  • Alto: algarrobo, acacia, ...
  • Medio: pino, cedro, alerce, coníferas en general, eucaliptus, ...
  • Bajo: sauce, álamo, ...



Diferentes clases de fogata


Pirámide o Tepee
Produce un fuego vivo que sirve para hervir, etc. Concentra el calor en un punto pequeño, en la parte superior. Comienza con el fuego básico, continúa hasta comenzar a añadirle combustible, formando siempre una pirámide manteniéndola tan vertical cómo sea posible.
Fogata de reflector o Reflector Fire
Produce un fuego alto y uniforme, sirve para hornear, asar, etc. Cerca de una roca grande o reflector hecho de troncos, haz una fogata de consejo, déjala hasta que haga brasas. Para horneo rápido, aviva el fuego.

Fogata de consejo o Log Cabin Fire
Es un fuego sólido especial para brasas o para un fuego que vaya a durar largo tiempo. Comienza con el fuego básico. Coloca los leños, empezando con dos leños grandes y rellenando el espacio entre éstos con una hilera de leños un poco más pequeños y este, a su vez, con otra de leños más chicos, y así sucesivamente.

Fogata de trinchera o Trech Fire
Haz una zanja larga y coloca piedras en sus bordes. Comienza con uno o más fuegos básicos: una vez que hayan prendido bien, acuéstalos. A todo lo largo de la trinchera y no muy juntos, atraviesa troncos delgados; sobre éstos coloca troncos gruesos del tamaño de la trinchera. Después, otra hilera de troncos atravesados, otra, a lo largo etcétera. Los troncos delgados permiten la circulación del aire. Si el fuego no arde bien, asegúrate de que bastante aire puede penetrar por el frente; si es necesario, levanta los troncos un poco más en el frente.

Star Fire

La fogata más simple.

Fogata del cazador  o Hunter Fire

Formaremos un corredor de piedras o troncos, en medio de los  cuales  encenderemos  la  fogata.  La distancia  entre  los trancos o piedras será. del ancho de nuestras ollas. Al momento de hacerla con piedras no uses piedras "redondas" y prefiere las más grandes, pues le darán mayor estabilidad a tu fogón




No hay comentarios:

Publicar un comentario